Una instalación en la Plaza de Baluarte, en Pamplona, conmemora desde este miércoles el 150º aniversario de la creación de la tabla periódica. Los bloques de hormigón que representan a cada uno de los 118 elementos químicos ofrecen la información básica en castellano, euskera, inglés y francés.
https://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/ciencia/2019/05/23/colocada-plaza-baluarte-una-instalacion-tabla-periodica-652257-3241.html
Departamento de Física y Química
viernes, 24 de mayo de 2019
martes, 2 de abril de 2019
6 ELEMENTOS DESCUBIERTOS POR MUJERES
NATIONALGEOGRAPHIC España también se suma a la conmemoración del año internacional de la tabla periódica y en su web española , entre varias noticias, ha publica un artículo muy interesante : 6 ELEMENTOS DESCUBIERTOS POR MUJERES
Polonio, astato, radio, renio, francio y un isótopo del proactinio. Conoce a las mujeres protagonistas de su descubrimiento
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/6-elementos-descubiertos-por-mujeres_13723
lunes, 25 de marzo de 2019
Final del concurso MASTERCHEM
La Universidad de Murcia (UMU), desde la Unidad de Cultura Científica, presentó a principios de este curso 2018-2019 el proyecto MasterChem.
Esta iniciativa innovadora, está inspirada en el exitoso programa culinario de título similar, pretende despertar las vocaciones científicas de los jóvenes, con edades comprendidas entre los seis y los dieciocho años, procedentes de centros de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Región de Murcia.
https://www.um.es/web/ucc/masterchem
Este sábado 23 de marzo, la química fue una fiesta, para decenas de alumnos murcianos, que se jugaron la final del certamen MasterChem, en la plaza de La Merced.
https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/vibrante-final-primera-20190323174648-nt.html
sábado, 23 de marzo de 2019
LOS 90 ELEMENTOS QUÍMICOS NATURALES QUE COMPONEN TODO
Os presentamos una curiosa tabla periódica de 90 elementos químicos que componen todo lo que nos rodea. Observamos algunos elementos en grave riesgo de desaparecer en los próximos 100 años por ejemplo Zn (cinc) o Ag (plata) . También podemos ver todos los elementos que se utilizan para la fabricación de teléfonos móviles, algunos también en peligros de desaparecer y otros que su extracción se encuentra en zonas en conflicto.
miércoles, 13 de marzo de 2019
TABLA PERIÓDICA DE CIENTÍFICAS
El pasado 23 de noviembre, la ingeniera química Teresa Valdés-Solís publicó en la plataforma Naukas el artículo La Tabla Periódica de las Científicas, en el que proponía una especial tabla periódica compuesta por nombres de científicas. Teresa comentaba en su entrada que, entre las muchas tablas periódicas que existen de temáticas tan variadas, aun nadie había dedicado una a las científicas.
Teresa ha situado una científica en cada lugar de la tabla periódica. Las ha organizado en diferentes disciplinas y ha reservado las tierras raras a las españolas, lamentablemente muy poco conocidas. Cada símbolo va enlazado a una biografía de la científica mencionada.
viernes, 8 de marzo de 2019
Modelos atómicos decorando el aula
Los alumnos de 1ºBDC han realizado modelos atómicos de diferentes moléculas y los hemos colocado decorando el aula 104 , el aula está quedando muy bien ¡gracias chic@s!
Maqueta de grafito y diamante
Los alumnos de 1º BDC han realizado maquetas de modelos atómicos, concretamente estos corresponden al grafito y al diamante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)